Hoy cedemos nuestro espacio web a Sonia, ‘La pequeña aprendiz’ que es ya es toda una maestra de la costura, aunque ella diga que no 😉 Nuestra protagonista del día empezó dando pequeñas puntadas y aprendiendo cada día una cosa nueva, hasta llegar a dominar bastante bien el arte de la costura y el patronaje.
Adora los diseños bonitos, sencillos de coser pero con un toque que los haga especiales. Normalmente cose ropa preciosa para ella, eligiendo y combinando tipos de tejidos y colores de una forma muy elegante, pero también cose para su hija pequeña. En el tutorial de hoy nos muestra paso a paso cómo hacer una cinta al bies para usar en nuestras creaciones costuriles. ¿Queréis saber cómo hacerlo? ¡Seguid leyendo!
—
¡Hola chicas! Me llamo Sonia Fonseca, algunas me conocéis por mi blog www.lapequenaaprendiz.blogspot.com.
He elaborado un tutorial divertido, bonito y muy interesante (o al menos eso creo yo). Voy a mostrar como elaborar Cinta al Bies con la tela que tú elijas.
Este tutorial puedes ponerlo en práctica con un trocito de tela cualquiera que tengas en casa! Ya verás que fácil!!!. Yo he elegido usar un cuadrado de 34 cms para obtener una cinta al bies de 4 cms de ancho. Pero sois vosotras mismas las que elegís el ancho de vuestra cinta al bies. Este tutorial es tan solo un ejemplo.
Empezamos:
Lo primero será cortar un cuadrado de 34 cms de alto por 34 cms de ancho. A ese cuadrado de tela le voy a poner las letras A, B, C y D, como indico en la foto:
A continuación, en el revés de la tela, marcar con el jaboncillo una línea diagonal que atraviese el cuadrado. Y cortar.
Por el derecho de la Tela se verá así:
Ahora colocar, derecho con derecho de la tela. De manera que el lado A y el lado B del cuadrado cortado se toquen.
Unir con un pespunte de 0,5 cm de ancho ambas telas. Y planchar el margen de costura abierto.
Así quedará por el derecho y por el revés.
Ahora, utilizando una regla de costura, se mide desde el borde diagonal larga y dibujar líneas paralelas cada 4 cm en la parte larga de la pieza de tela, como se muestra a continuación:
La última línea, mide menos de 4 cm de ancho, y por lo tanto se corta y se desecha.
Ahora tenemos esta figura por el derecho.
Doblar, derecho con derecho junto hasta formar un tubo.
Poner un alfiler en la primera fila marcada de arriba y otro alfiler en la segunda fila marcada de abajo. La foto muestra todo mucho más claro.
Alinear los bordes donde están los alfileres de las líneas marcadas. De esta manera la anchura de una unión se extiende más allá, como muestra la siguiente foto.
Seguir uniendo con alfileres el resto de la pieza, de manera que las líneas marcadas con jaboncillo coincidan todas.
A continuación, pasar un pespunte de 0,5 cm para cerrar la figura. Y planchar el margen de costura abierto.
Así quedará:
Cortar con las tijeras las líneas marcadas, empezando por un extremo.
Así hasta terminar y ya tendremos una tira (bastante larga) de tela cortada al bies.
Para convertir la tira de tela al bies, en una cinta al bies preparada para ser cosida a una prenda o proyecto, se puede hacer de la siguiente manera:
1.-Planchar, con la tela del derecho hacia arriba, la tira de tela por la mitad.
2.-Desdoblar, y planchar la parte de arriba hasta la línea del centro (línea marcada en la mitad por la plancha, en el paso anterior).
3.-Y planchar la parte de abajo hasta la línea del centro.
Y ya está!!!