Abrimos con Eva, de ‘El Taller de Naidú‘, un nuevo año de El Rincón del Blogger de Pontejos. Hoy nos muestra un tutorial muy sencillo y facilito, pero que seguro que hará que los peques de la casa se pasen horas y horas jugando juntos. ¿Quién quiere quedarse a leerlo? ¡Seguid leyendo!
—
JUEGO DE MEMORIA DE PATCHWORK
Seguro que todos en alguna ocasión habéis jugado a esos juegos de memoria que consisten en emparejar cartas iguales. ¿Os apetece hacer uno de patchwork y que quede así de bonito? ¡Seguro que sí! Vamos a ello.
Ya os he contado alguna vez en El Taller de Naidú que coser para los más pequeños de la casa siempre es muy satisfactorio. Son los que más agradecen las cosas hechas a mano con cariño. Si además es un juego como este que os permitirá compartir buenos ratos con ellos, la satisfacción es doble.
Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:
- Una placa de fieltro de 30×40 cm. Yo he elegido color azul oscuro para que coordine con el Quiet Book que os enseñé a hacer el año pasado. Os recomiendo un color oscuro.
- Retales de telas de patchwork, de 9×18 cm, al menos de 6 telas diferentes.
- Hilo para máquina del mismo tono que el fieltro.
- Fiselina o algún otro pegamento para evitar deshilachados.
- Máquina de coser y accesorios de costura.
El paso a paso…
Cortamos el fieltro en cuadrados de 10×10 cm. Obtendremos 12 cuadrados en total.
Cortamos los retales en cuadrados de 9×9 cm, obteniendo también 12 cuadrados. Dos de cada retal, para poder emparejarlos.
Da igual que vuestros retales sean un poco más pequeños de esa medida, lo importante es que no sobresalgan del fieltro.
Planchamos las telas y utilizamos fiselina o algún tipo de pegamento textil para sellar los bordes de las telas, para que no se deshilachen con el uso.
Pasamos a la máquina y hacemos una costura alrededor del borde de cada cuadrado, dejando 1 cm de margen desde el borde del fieltro.
Damos toda la vuelta y rematamos la costura al final para que no se descosa. Hay que hacer lo mismo con los 12 cuadrados ¡ánimo!
Intentad que estas costuras queden lo más iguales posible, para que no se puedan distinguir por la parte de atrás ¡no hay que hacer trampas en el juego!
Una vez que tengáis todos los cuadrados, solo hay que ponerlos bocabajo sobre la mesa y empezar a jugar.
Seguro que vuestros peques os ganan todas las partidas y consiguen hacer todas las parejas.
Yo mientras tanto os espero en mi blog El Taller de Naidú y como siempre en mis redes sociales favoritas:
¡Hasta el próximo tutorial!